que les des. Por ello, es importante conocer cuáles son los diferentes usos de cada una y saber seleccionar y hacer buen uso de aquellas que realmente necesitamos.
El mundo no deja de estar en constante cambio y nosotros incluídos. No podemos dejar de adaptarnos a lo que nos proporciona nuestro medio para poder así ser competentes con nosotros mismos y más capaces.
De todos modos, no podemos permitir que las tecnologías sean quien dominen al ser humano, sino que nosotros seamos quien conozca y haga uso de forma consciente. Así mismo, tenemos que ser críticos y seleccionar aquella información que recibimos diariamente.
La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas:
- Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social, y retroalimenta otras brechas existentes aumentando las diferencias.
- Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.
- Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.
- La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente).
- Problemas derivados del libre acceso a la información.
- Dufusión de información “basura”, medios de comunicación y mensajes subliminales.
- Manipulación de la información difundida.
- Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente.
- La necesaria alfabetización en TIC de todos los ciudadanos.
- La confidencialidad de los datos de los usuarios informáticos.
- La responsabilidad de nuestras acciones en el ciberespacio.
- La defensa del usuario ante materiales nocivos: filtros para los más jóvenes...
- Las nuevas formas de adicción y dependencia a estas tecnologías.
- La posibilidad de "falsificación de uno mismo", construcción de un "alter ego" en la red.
- La gestión de nuestro tiempo ante las enormes posibilidades y la enorme cantidad de información disponible.
“Querido Andy: ¿Cómo has estado? Tu madre y yo estamos bien. Te echamos de menos. Por favor, desconéctate de tu ordenador y baja para comer algo. Te quiere, papá”
En definitiva, las TIC pueden llegar a ser buenas o malas según el uso que hacemos de ellas y cómo las usamos. Es la forma en como se usen lo que determina las consecuencias en el plano social e individual, formas que están a su vez culturalmente determinadas, pues dependen de cómo se concibe el mundo, las relaciones humanas, los valores...
Publicar un comentario